fbpx

Las enfermedades de transmisión sexual son transmitidas a través de las relaciones sexuales. En España se ha constatado un aumento en los últimos años, sobre todo en la población entre los 15 y 24 años, afectando a uno de cada 10 jóvenes en este rango de edad.

Las ITS son un grave problema de salud pública, ya que algunas de estas infecciones son asintomáticas por lo que este desconocimiento en personas infectadas provocan la propagación de la enfermedad en relaciones sexuales no protegidas.

Según distintos especialistas, este repunte en las infecciones sobre todo en gente joven, tiene mucho que ver con una relajación en las políticas públicas de prevención, en la falta de educación sexual y en menor miedo que generaciones pasadas, al VIH y SIDA, que es percibido más como una infección tratable y crónica que como una enfermedad mortal como hace años.

A continuación señalamos las enfermedades de transmisión sexual más comunes en España.

Sífilis: En 15 años se ha pasado de 700 casos a  4.000. Un aumento alarmante. Esta ETS tiene origen bacteriano y se puede contagiar a través de sexo oral y/o genital con una persona infectada, en relaciones sexuales no protegidas. Es una enfermedad que si no es tratada a tiempo puede producir importantes secuelas, como ceguera o daños cerebrales.

Gonorrea:  En los últimos 15 años es una enfermedad que se ha multiplicado por 5. Esta enfermedad está causada por una bacteria. Su contagio se origina a través de relaciones vaginales, orales o anales con una persona infectada cuándo se tiene sexo no protegido. Es muy importante el diagnóstico precoz para tratar a tiempo la enfermedad ya que, en etapas avanzadas, puede producir inflamaciones testiculares muy dolorosas e incluso en mujeres, puede dar lugar a infertilidad.

Virus del Papiloma Humano (VPH): Es la ETS más común a nivel mundial. Afecta a uno de cada 4 adolescentes. Existen más de cien tipos de virus de papiloma humano, en su mayoría suelen ser eliminados por el propio organismo. Sin embargo, existen algunos tipos de bajo y alto riesgo que pueden producir algunos tipos de cáncer como el cervical o de cuello de útero. Su infección ocurre por vía vaginal, anal u oral en relaciones sexuales no protegidas con una persona infectada.

Clamidia. Es una ETS de origen bacteriano que en los últimos 5 años ha experimentado un repunte muy importante.

La clamidia puede afectar a distintas partes del cuerpo. En mujeres suele ser más común en zonas del recto, garganta y cuello de útero. En hombres, aparece con más frecuencia en uretra, garganta y recto. Su contagio se produce en relaciones vaginales, anales u orales con una persona infectada y teniendo sexo no protegido.

Es una enfermedad que de no tratarse a tiempo puede producir graves secuelas.

Herpes Genital: Es de origen vírico, causada por dos tipos de virus VHS-1, que afecta a boca, labios y puede contagiarse a genitales y VHS-2, que provoca herpes genital. Actualmente no existe cura pero debe ser tratada para reducir su impacto como la aparición de úlceras.

Uno de los métodos más eficaces de prevención para evitar las infecciones de transmisión sexual es el uso del preservativo o codón. Tener sexo responsable y protegido es  el método más eficaz para evitar enfermedades de transmisión sexual. Además de las revisiones periódicas son otra medida de prevención necesaria para una buena salud sexual y reproductiva.